Durante el confinamiento no solo seguimos avanzando en las materias curriculares, sino que también innovamos con nuestras Smarts, ¡interactuando con ellas!. La disparidad de propuestas ha sido total: visualización de minuciosos vídeos elaborados por nuestros monitores / profesores, resolución de partidas y jugadas de ajedrez, cumplimentación de libros de gimnasia rítmica, sesiones Zoom en alemán, situaciones a resolver en fútbol, desarrollar diferentes técnicas de pintura en artes plásticas… y no nos queríamos quedar ahí, sino que también tuvimos la ocasión de seguir recibiendo semanalmente las sesiones de robótica que tanto nos gustan.
¡Desmenucemos su contenido y expongámoslo a los compañeros!
¿Qué método empleamos? Bajo la premisa que el aprendizaje debe llegar al mayor número de participantes posible, se puso en marcha un canal de aprendizaje de codificación mediante canal online y en streaming. Mantenemos los hábitos con los participantes y en la medida de lo posible los mismos horarios, el contacto directo con nuestra entrenadora Miss Cristina unido a la capacidad de formular preguntas y ofrecer respuestas oportunas y adecuadas al mismo tiempo. El canal online nos ha permitido focalizar la atención en la programación y codificación, una de las partes esenciales (junto a la mecánica) cuando nos sumergimos en la robótica.
Plataforma: La plataforma utilizada ha sido TYNKER, un canal de codificación mediante videojuegos que permite conocer un nuevo lenguajes de programación, intuitivo a la vez que práctico porque se basa en el uso de bloques de codificación para intervenir en escenarios, actores, etc. Inicialmente, tuvimos un primer punto de contacto mediante la práctica e interacción con los videojuegos de la plataforma permitiendo la familiarización y despertando la curiosidad del participante. En segundo lugar, hemos puesto a servicio de los participantes un sistema de cursos que combinan tutoriales guiados con la puesta en práctica de los conceptos y contenidos tratados en cada sesión. En último lugar, hemos propuesto a los participantes como reto que creen un propio proyecto, en función de los avances realizados durante las semanas, con el fin de que puedan observar y testar sus progresos durante todo el periodo.
Objetivos: Nuestro objetivo principal es que los participantes conozcan un nuevo lenguaje de codificación adaptado a su edad y conocimientos. De la misma manera, familiarizarse con la codificación y generar la curiosidad necesaria para aventurarse a probar y llegar a los resultados mediante los estímulos ofrecidos y los retos planteados. Como resultado, hemos empezado a programar de forma intuitiva con programación por bloques, y hemos entendido la secuenciación de acciones y condicionales que determinan el resultado final.
¡Continuaremos con ello también durante junio!