Colegio Stella Maris La Gavia - Tel. 91 300 50 70 (Código 28073173)

Consejos y propuestas para jugar al aire libre

¡Buenos días familias!

Desde hace apenas unos días existe un pequeño margen de movimiento. Tenemos la posibilidad de salir de casa una hora al día con nuestros niños para que jueguen y corran al aire libre. Es importante el ejercicio físico, no solo para el cuerpo, también para la mente. Aunque en casa puedan moverse con relativa soltura, ahora esa limitación que nos otorgan las paredes se complementa con una hora de paseos y ejercicios fuera de nuestro hogar.

Nos gustaría compartir algunas pautas e ideas que nos parecen oportunas para disfrutar durante una hora al aire libre.

Recordar que mientras estemos fuera, es importante:

  •  No compartir los juguetes
  •  No jugar con otros niños
  •  No acercarse a otros adultos
  •  No coger las cosas del suelo
  •  No tocarse la cara

¿Qué juguetes podemos llevar de casa?

Los objetos que están permitidos son las bicicletas, triciclos y patinetes. Los juguetes pequeños, aunque nos gusten, debemos tener en cuenta que acabarán en el suelo y cuando suceda ya no podrán ser usados. Para evitar enfados innecesarios y disfrutar de la salida, los dejamos en casa para jugar con ellos una hora más tarde cuando regresemos.

Podemos llevar un balón pequeño para correr tras él y hacer pases con papá o mamá. Veréis que la destreza óculo manual y la motricidad gruesa de vuestros peques ha evolucionado considerablemente.

Debemos tener cuidado porque el balón es sinónimo de compartir, de jugar con amigos ¡todos quieren jugar cuando ven uno! Si observáis que en lugar de ser un momento de disfrute, se convierte en un inconveniente, no lo volváis a llevar.

Las canicas, coches, fichas, puzles, no están permitidos además, para jugar con ellos necesitan apoyarlos en alguna superficie y eso conlleva riesgos que es mejor evitar.

¿Qué podemos hacer fuera?

  • Correr
  • Saltar
  • Mover el cuerpo
  • Hacer ejercicio físico
  • Dar un paseo, disfrutando de la salida
  • Contar: coches, árboles, edificios, casas
  • Jugar al “Veo, veo”
  • Buscar objetos según alguna cualidad: color, tamaño, tiene ruedas, etc.
  • Cantar
  • Gritar fuerte el nombre de mamá o papá, el mío y el de mi mejor amigo o amiga
  • Montar en bicicleta, patinete o triciclo
  • Caminar pisando solo las baldosas de la acera de un mismo color

¿Qué objetos debemos llevar los adultos?

Tenemos que llevar algunos objetos de higiene como alcohol de manos, toallitas húmedas y pañuelos desechables.

Family walks outside. Coronavirus theme. Mother with daughter.

También llevar puesto guantes y mascarillas. Aunque no es obligatorio su uso en los más pequeños, si es recomendable. Nadie mejor que vosotros para sopesarlo, pero sería interesante que intentéis ponerles mascarilla porque de momento, pasada la fase 3 de la etapa de desconfinamiento, nuestra “nueva normalidad” aún las contempla en nuestras vidas.

También debemos llevar una botellita de agua, por si la necesitan. Las galletas y bocatas, los comeremos al volver a casa cuando ya tengamos nuevamente nuestras manos limpias.

Que no falte un gorro (si se puede sostener con un lazo debajo de la barbilla para que no se caiga, mejor) y protector solar.

Es muy importante salir con ganas de disfrutar al aire libre, al sol. Jugar y divertirnos con nuestros niños.

No olvidéis llevar el móvil y poner una alarma para no pasarnos de la hora estipulada, pero si podéis, intentar no estar pendientes de él, ya contestaréis todos los mensajes y correos luego. Ahora nuestra atención plena está en nuestros pequeños.

Podemos alejarnos hasta 1 km. de nuestra casa. Os dejamos un link para que podáis comprobar hasta dónde podéis llegar con sólo escribir vuestra calle, número y ciudad.   https://www.calcmaps.com/es/map-radius/ 

Antes de salir de paseo, podemos acordar con los papás de algún amigo de nuestro hijo para que se saluden cuando estemos regresando a nuestro hogar. Les hará ilusión a ambos llamarse por su nombre uno desde su ventana y nuestro peque desde la acera, después de tener que hacerlo durante las últimas semanas por Zoom, Skype, WhatsApp o cualquier otra aplicación por videoconferencia. Cuando su amigo salga, podemos ser nosotros los que lo saludemos desde nuestro hogar.

Al llegar a casa, debemos lavar toda la ropa que hayamos usado, asearnos correctamente y limpiar también los juguetes que hemos bajado.

Al principio puede resultar complejo, pero pasado unos días, lo haremos casi sin pensarlo.

En esta primera parte del estado de alarma, los niños y niñas lo han hecho fenomenal. Os dejamos un diploma en estos enlaces de la imprenta Cervantes que nos ha gustado mucho para regalarles a cada uno de ellos.

¡Que tengáis buena semana y divertidas salidas diarias!

Primer Ciclo de Educación Infantil