Esta mañana del 18 de diciembre, el director del colegio, el P. Juan Antonio Granados García, la subdirectora, Dña. Ana Larrú Ramos y la Coordinadora de ESO y Bachillerato, Dña. Carmen Pérez-Aguilera Sánchez, se han reunido en el ya tradicional School Assembly con los alumnos de ESO y Bachillerato.
EL director del centro ha comenzado dirigiendo unas palabras a los asistentes que captaban rápidamente la atención de todos: «Este momento de juntarnos siempre tiene un punto de solemnidad. Estamos aquí el referente de colegio. Los mayores. La luz. El modelo que el pequeño mira para decir: ahí apunto, y siempre para mí, como Director, es un momento importante. Poder dar una palabra a este grupo que, no sin luchas, no sin batallas, porque la grandeza hay que lucharla, pero yendo todos hacia adelante». El P. Juan Antonio continuó: «La clave del camino la voy a dar hoy con una historia para mi formidable, pero dura. La historia de Serguéi Kurdakov. Un chico ruso que murió con 22 años el 1973. Él narra su historia es un libro que se llama Forgive me, Natascha.»
«Tenemos una llamada a la grandeza, a tender la mano, a tejer juntos»
P. Juan Antonio Granados García, director
«Este chico joven – continuó el director – aparece exhausto, casi muerto, en las costas de Canadá la fría mañana del 4 de septiembre de 1971 y lo recoge un señor de una tierra cercana. Había hecho la proeza imposible de nadar en las aguas entre Canadá y Rusia durante cinco horas, sin parar, escalar un acantilado de 70 metros y volver a nadar otro tramo para al final llegar a esa playa donde le encontraron». Todos los asistentes escuchaban con atención. «¿Y por qué es hoy relevante para nosotros Serguéi? – preguntó – Este hombre, cuando se recupera en Canadá, lo que busca es la luz. Y así lo relata: He cometido atrocidades, he sido un animal, he sido un hombre indigno y necesito restaurar mi historia.” Y concluyendo aclaró el P. Juan Antonio ante la mirada expectante de los alumnos: «Serguéi quería pedir perdón a toda costa al Único que podía perdonarle. A aquel que transciende a los hombres pero que está con los hombres. Y así busca consejo (una iglesia, un sacerdote); busca y va escribiendo su biografía. ¿Qué es lo que este chico joven había sufrido con tanta pasión, que le había destrozado por dentro, que le había llevado a abandonar su vida de oficial de la marina rusa y jefe de juventudes comunistas de las URSS? Pues la brutalidad de un animal».

«Serguéi – continuó – había dedicado su vida a apagar la luz en aquellos que la tenían: por envidia, por capricho, por rabia, y así se transformó en uno de los más grandes perseguidores de grupos de cristianos clandestinos en la Rusia comunista. Ciento cincuenta fueron las reuniones que asaltó. Mató a mucha gente. Maltrató a otra mucha. Y el resultado es este chico de corazón arrepentido». El silencio reinaba en el salón de actos cuando el director entonces preguntó: «¿Qué interesa? ¿Su brutalidad? No, todos somos capaces de hacerlas. Y son lo más vulgar y animal que tiene el ser humano. Todos somos capaces de hacer cosas feas y eso no tiene ningún mérito. Es parte del capricho, de la rebeldía, de lo animal que llevamos dentro.¿Qué interesa? La historia de Serguéi es su capacidad de tirarse al agua para acabar con ese hombre viejo, llegar a las costas y aguantar la tensión y las amenazas de los espías rusos que finalmente acaban con él no sin antes darle tiempo a dar su testimonio: demostrar con mi testimonio que hay un Dios que hace grande la Vida. Que regenera todo si se acude a Él. Demostrar con mi testimonio que si uno busca amistades buenas puede cambiar de vida y puede sacar un héroe que antes desconocía. Demostrar con mi testimonio que hay un Dios que abre de par en par su corazón para un camino de amistad. Demostrar con mi testimonio que hay un Dios que quiere colmar de sentido todo lo humano que llevamos dentro. Llevando a la plenitud nuestra luz. Necesitamos su luz, y gracias a su luz pude pedir perdón por mis crímenes y maltratos.

Y concluyó el P. Juan Antonio: «Este es su testimonio y esto es Navidad. El Serguéi brutal al Serguéi entregado a los hombres por amor.Creo que esto es Navidad y por eso me he atrevido a contar estar historia. Solo deciros, alumnos de la ESO y Bachillerato, que hay grandeza en nuestro corazón. Que nadie nos convenza de que somos mediocres, animalillos, caprichosos. Tenemos eso, sí. Pero también tenemos una llamada a la grandeza, a tender la mano, a tejer juntos. Vamos hoy, por tanto, de la mano de Serguéi a hacer un pacto de honor al ESO y Bachillerato para vivir una Navidad abiertos al misterio del sitio donde nos toque estar: la familia, y la vuelta al colegio. Ojalá así nos lo conceda nuestra Madre».
Comprometidos en la entrega

La subdirectora del centro, Dña. Ana Larrú Ramos, también quiso dirigir unas palabras a los asistentes, aprovechandoa demás la oportunidad para felicitar la Navidad: «Quiero, junto con el P. Juan Antonio, ver ese compromiso de todos nosotros, alumnos y profesores, de qué es lo que voy a ofrecer yo esta Navidad. Quedan unos pocos días de cole, pero cargados de eventos y entusiasmo. Y una vez metidos en las Navidades con planes, cómo dudarlo, la mar de apetecibles, es el momento de preguntarnos: Cómo me voy a entregar».
El canto al bien común
Durante este School Assembly también se hicieron entrega de los Premios de Navidad y se realizaron menciones especiales de este trimestre:
Premios de Navidad
1º ESO A:
Académico: Adriana Mazarrón Hernández
Esfuerzo: Jing Wen Zhang
1º ESO B:
Académico: Hernán de la Iglesia Ulasava
Esfuerzo: Rodrigo Del Río

2º ESO A:
Académico: Alexia Delmastro Sada
Esfuerzo: Paula Villaverde
2º ESO B:
Académico: Jaime López Lorenzo Imperio
Esfuerzo: Gabriel Coria Coria

3º ESO A:
Académico: Julia Montoro Andriesei
Esfuerzo: Carol Marrero
3º ESO B:
Académico: Diego Clisanchez Colina
Esfuerzo: Francisco García

4º ESO A:
Académico: Lucía Ruíz Villar
Esfuerzo: Paula Rodriguez Díaz

1º BACH A:
Académico: Daniel Rivera Diez
Esfuerzo: David Adetunji Osagie

Alumnos de ESO que han participado en el V Torneo de Natación del Colegio Las Tablas:
Iñigo Fresco, Hernán de la Iglesia, Marcos Hernández, Luis Sánchez, Fernando Pacheco, Esteban García-Ramos, Pablo Cerón, Nicolas Hernández, Mario Martín, Martín Cañon.
Alumno de 1º de Bachillerato que ha conseguido el primer premio en su categoría:
Diego Blanco Mercado. (Firma en el libro del Director)

Los alumnos de 1º y 2º han participado en el Certamen de Felicitaciones Navideñas, de todos los participantes un alumno de 2ºB ha conseguido una mención especial:
Marcos Hernández

Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria:
- Juan José Arrabal Gómez
- Diego Blanco Mercado
- Jesús Carreño Chapado
- Jose Castro Calvete
- Zaira González López
- Victor Medina de la Oliva
- Sara Montoya García
- Miranda Pérez García
- Alvaro Ramirez García
- Daniel Rivera Díez
- Nerea Toledo Miño
- Laura Trigo Mendez
Salir de nosotros mismos
Dña. Carmen Pérez-Aguilera también ha querido dirigir unas palabras a los asistentes acercándoles a la Navidad y su sentido. «El sentido de la Navidad está más allá del ambiente externo de luces y consumo que vemos estos días por las calles, incluso más allá de esas preocupaciones personales que os pueden tener ensimismados ahora (notas, comidas, regalos, cómo viviré estos días…). Nos ayudará – continuó- dirigir nuestra mirada a los protagonistas del relato (el niño Jesús, María y José, los pastores y los magos) guiados por una estrella. Salen de sí, se preocupan de los otros, no se quedan ensimismados. Si nos instalamos en la queja, el descontento o el egoísmo, la Navidad no podrá ser un anuncio de felicidad».

Dña. Carmen concluyó sus palabras deseando «que la Navidad os regale, en medio de vuestras preocupaciones y dificultades que nunca faltarán, una nueva luz para volver al Colegio con ilusión renovada. Días de vida compartida en familia y de gozo en la alianza, una feliz Navidad». De esta forma deseó «que este tiempo de descanso sirva para tomar las mejores decisiones para vuestra vida en el Colegio y que la presencia y cercanía con vuestra familia os sirva de apoyo en este sentido».
Los ojos de la confianza
El capellán de secundaria tampoco ha querido perder la oportunidad de dirigir unas palabras a los alumnos. «Una de las cosas que más se ha repetido en este School Assembly es el tema de La Luz». Así continuaba: «Es verdad que cuando se acerca una etapa interesante como la adolescencia, ESO y Bachillerato, pues uno se hace grandes preguntas. Y cuando se acerca el misterio de la Navidad cada uno de vosotros debe plantearse la cuestión de la fe. En la adolescencia ya no nos es tan fácil ver a Dios».
El P. Paco continuó lanzando a los asistentes la siguiente pregunta: «¿es fácil en Navidad ver a Dios?», Y los alumnos se quedaron pensativos. Y contestó: «Es complicadísimo. Los magos vieron a Dios fiándose de una estrella. ¿Vosotros os pondríais en camino haciendo miles y miles de kilómetros porque habéis visto una estrella en el firmamento? O los pastores se ponen en camino porque les anuncian que ha llegado el Mesías y llegan al portal y se encuentran a un bebé. María y José tienen que descubrir a Dios en ese Niño. ¿Pensáis que fué fácil? – preguntó a los asistentes – pues no. La Luz de la Navidad precisa de unos ojos muy concretos: Los ojos de la confianza, y aquí nos encontramos con una piedra de difícil tropiezo en esta etapa de nuestra vida».

Y el P. Paco concluyó: «yo querría desearon que en Navidad os fiéis. Que os fiéis de la gente que está alrededor porque quizás esas personas son las estrellas que Dios os ha puesto en el camino para que os acerquéis a ese Niño y encontréis en Él a Aquel que es capáz de llenar la vida». Y terminó lanzándoles una pregunta: «¿Pensáis verdaderamente que Cristo es capaz de llenar la vida? Ójala después de apsar por el Portal de Belén esta Navidad podáis responder correctamente a esta pregunta. Os deseo una Santa y Feliz Navidad».
