El departamento de Ciencias del Colegio Stella Maris La Gavia, en Madrid, organiza y ha lanzado las bases para su IIº Concurso de Fotografía Científica y Matemática. El objetivo del concurso es que los alumnos desarrollen su creatividad y su imaginación para encontrar los aspectos de nuestro entorno relacionados con las Ciencias Naturales y las Matemáticas.
En la naturaleza y en las obras creadas por el hombre encontramos infinitas formas y conceptos matemáticos, así como fenómenos naturales que el hombre ha estudiado para descubrir las leyes que los rigen. Encontrarlos, fotografiarlos y reflexionar sobre ellos para encontrar un título constituyen la actividad objeto del concurso.
BASES DEL CONCURSO
• El tema de las fotografías debe ser la relación de nuestro entorno con las ciencias naturales y las matemáticas. Dicha conexión se establecerá a través del título.
• Pueden participar todos los padres y alumnos de Primaria y ESO del colegio matriculados en el curso 2018/2019, así como el personal del centro (excepto los miembros designados como jurado).
• Cada participante puede realizar y presentar un máximo de dos fotografías originales, en blanco y negro o en color. Las fotografías pueden ser analógicas o digitales.
• No se aceptarán imágenes digitales con montajes o trucajes, realizados con software de tratamiento de imágenes.
• No se aceptarán imágenes copiadas de internet, a tal efecto se realizarán comprobaciones con el software adecuado.
• Cada fotografía se presentará montada sobre cartulina o cartón de color negro en tamaño normalizado A3 (29,7 x 42 cm). En la parte delantera de la cartulina aparecerá el título (lema o frase que haga alusión al contenido científico matemático de la misma). El nombre y la categoría se indicarán detrás.
• La dimensión de las fotografías tendrá un mínimo de 18 x 24 cm. y un máximo de 24 x 30 cm.
• La ficha de participación que debe acompañar a cada fotografía se entregará en un sobre cerrado, en cuyo exterior figurarán el título de la fotografía y la categoría a la que pertenecen.
• Las fotografías serán entregadas a los profesores de ciencias. El plazo de entrega será el comprendido entre el 11 de febrero y el 19 de marzo de 2019.
• Un jurado, integrado por profesores del colegio y algún miembro de la dirección del mismo fallará el concurso. El jurado valorará, además de los elementos estéticos y creativos de la fotografía, el contenido científico matemático de la misma y su relación con la idea o concepto reflejados en el título.
• Los premios, cuyo acto de entrega se comunicará oportunamente a los interesados, se otorgarán en las siguientes categorías:
• Categoría I: Primaria
• Categoría II: ESO
• Categoría III: Padres y personal del centro
• El fallo será hecho público durante la semana de la Ciencia bien a través de una llamada telefónica o por correo electrónico, y posteriormente se publicarán los nombres de los ganadores en la web y la Newsletter del colegio.
• Las fotografías ganadoras serán publicadas en la página web y las redes sociales del colegio.
• Las fotografías premiadas pasarán a ser propiedad del Departamento de Ciencias que podrá hacer uso de las mismas con fines educativos, reseñando siempre el nombre del autor.
• Las obras no premiadas podrán ser retiradas durante el mes de junio de 2019. Toda obra no retirada en ese plazo pasará a disposición del Departamento de Ciencias.
• La participación en este concurso implica la aceptación de las bases. Cualquier caso no previsto en ellas será resuelto por el Departamento de Ciencias.
GANADORES DE LA Iª EDICIÓN:
CATEGORÍA I – E. PRIMARIA: Naturchef. Tarta de agua en estado sólido a temperatura ambiente. Lola Segui Lorenzo – 6º A E. Primaria.

CATEGORÍA II – SECUNDARIA GANADOR: Circunferencia casi perfecta. Reflejo y plano de simetría. José Segui Lorenzo – 2 ESOº A.

CATEGORÍA III: 180º de paz y profundidad. Monasterio de la Vid. Marta Jimeno Hidalgo. Madre de Bruno Aleman -3º B- y Ana Aleman -5º A.
